Viajar es algo que a casi todas las personas gusta. Mucha gente vive pensando en organizar su siguiente viaje. En los viajes se aprende, se conoce gente y se crece como persona. Si te gusta viajar y el mundo del turismo, ¿qué mejor forma de hacerlo que convirtiéndolo en tu trabajo? En los últimos años, estudiar un Master MBA online o presencial en Turismo se ha convertido en una gran salida laboral. ¿Quieres saber por qué? Te lo contamos a continuación.

Para la gente que le gusta viajar estudiar un máster MBA en Turismo es ideal.
¿Por qué estudiar un Master MBA en Turismo?
Según apuntes de la OMT (Organización Mundial del Turismo), 2017 fue el año de mayor incremento turístico desde 2010. Gracias al aumento de llegadas a Europa y a la recuperación en zonas de Oriente Medio. En total, 1.322 millones de viajes internacionales, un 7% más que en el anterior ejercicio.
Al principio, el sector se nutría de la entrada masiva de viajeros internacionales. Los últimos cinco años han sido de récord. Pero desde hace dos, el turismo nacional igualmente está en auge en nuestro país. Datos increíbles que hacen de este sector la propulsora económica de España y una gran industria de empleos, sobre todo en época alta.
Según un informe de estudios de Caixabank, la contribución del turismo al PIB es del 16%, rondando los 171.500 millones de euros anuales. Casi una sexta parte de la economía nacional está enlazada al sector del turismo.
Los actuales apuros sociopolíticos de destinos mediterráneos (Egipto, Túnez o Turquía), directamente relacionados con España, han hecho que el turismo en este país haya acrecentado incluso cifras de récord.
El turismo en España
Durante el 2017, más de 82 millones de visitantes internacionales han alcanzado España. A esto hay que sumarle el turismo territorial, que igualmente está en auge en los últimos años. Son abundantes los españoles que prefieren pasar sus vacaciones en nuestro territorio, hecho que ha prosperado por el miedo a visitar otros países debido al terrorismo internacional.
Según números que recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE), 2017 cerró con un desembolso de 87.000 millones de euros, un 12,4% más que en 2016, y un incremento de las entradas del 8,9%. Con este perspectiva,
España se sitúa por primera ocasión en la segunda posición general, superando a Estados Unidos y solo por debajo de Francia. Los galos tienen a París como su gran destino. La capital francesa se mantiene en la tercera plaza mundial, aunque la entrada de veraneantes a esta ciudad ha caído en los últimos años por el terrorismo internacional.
Así pues, España está a punto de desbancar a Francia y convertirse en el mandamás mundial del turismo.
Turistas extranjeros por países
- Reino Unido: 18 millones de turistas.
- Alemania: 11,4 millones de turistas.
- Francia: 10,7 millones de turistas.
Principales destinos españoles
- Cataluña: 18, 2 millones de turistas.
- Baleares: 13, 7 millones de turistas.
- Canarias: 13 millones de turistas.
La inversión en hoteles ha subido un 79% y las entidades turísticas han elevado sus ventas un 6,9%.
Según apuntes de Exceltur, el turismo cerró 2017 con un aumento del 4,4% y se crearon más de 77.000 puestos de trabajo. Como dato negativo, los bajos honorarios y la merma de mando adquisitivo en el veraneante medio, ha producido que el sector turismo esté cambiando.
Pero los viajeros no siempre son los mismos, ni tienen las mismas inquietudes. Año tras año, las orientaciones van cambiando y es sumamente importante aprender cuáles son los intereses de los viajantes.
Las ciudades más visitadas del mundo
- Bangkok: 20,2 millones de visitantes.
- Londres: 20 millones de visitantes.
- París: 16,1 millones de visitantes
- Dubai: 16 millones de visitantes.
- Singapur: 13,45 millones de visitantes.
- Tokio: 12,5 millones de visitantes.
- Seúl: 12,44 millones de visitantes.
- Nueva York: 12,4 millones de visitantes.
- Kuala Lumpur: 12,1 millones de visitantes.
- Hong Kong: 9,25 millones de visitantes.
Con datos del año 2017, Barcelona, con 8,9 millones de visitas se alza en el decimosegundo puesto, siendo la ciudad española que recibe un mayor número de visitantes extranjeros. Madrid, por su parte, se sitúa en el puesto vigésimo quinto, con 5,5 millones de visitantes.
El inglés sigue siendo un factor muy importante en el sector turístico. Por tanto, si estás pensando en estudiar un Master MBA en Turismo, deberías de dominar el idioma anglosajón. No olvides que muchas de las personas con las que tendrás que hablar son de otros países y el inglés sigue siendo la lengua internacional.
Principales maestrías de turismo en España
- MBA en Hospitality y Turismo (Oficial) – Madrid
- MBA Online – Especialidad en Empresas Turísticas de Lujo
- Master in Tourism and Hospitality Management
- MBA + Experto en Dirección de Empresas del Turismo
- Máster universitario de Turismo sostenible y TIC
- MBA Turismo – Título Propio Universidad Rey Juan Carlos
- Título Oficial Máster en Dirección de Hoteles y Empresas de Restauración
- Máster en Dirección y Gestión de Actividades Turísticas (UNED)
- MBA en Dirección de Empresas Turísticas
- Máster Online en Dirección e Innovación Hotelera (MDHI)
Como hemos visto, el sector del turismo es una apuesta segura. Estudiar un Master MBA en Turismo es una buena opción para encontrar un trabajo de éxito en España o en otras potencias turísticas internacionales.