Antes de analizar qué es un posgrado MBA, vamos a dejar claro qué es un grado. Haciendo un breve resumen, que más tarde profundizaremos, podemos afirmar que los grados son los sustitutos de las antiguas carreras universitarias: diplomaturas y licenciaturas. Por tanto, un posgrado es lo que sigue al grado y que equivaldría a un master gratis, barato o caro.

Un grupo de estudiantes en una clase de Posgrado MBA.
¿Qué es un posgrado MBA?
Los posgrados MBA son las enseñanzas posteriores a la realización de la carrera universitaria, es decir, de los actuales grados.
Hemos dicho anteriormente que los grados sustituyeron a las diplomaturas (tres años) y licenciaturas (cinco años) para ser estudios de cuatro cursos. Es decir, ni de tres ni de cinco, actualmente las carreras universitarias son de cuatro años y los másteres serían el quinto año, que equivaldrían a las antiguas licenciaturas.
Por tanto, un posgrado MBA es un máster sobre administración y dirección de empresas, aunque el término MBA puede ser mucho más amplio.
Master of Business Administration
MBA son las siglas de Master of Business Administration. En español: maestría en administración de empresas. Son estudios de posgrado que tienen como finalidad formar a altos cargos en empresariales, que aprenden cómo dirigir una compañía.
Sin embargo, los programas MBA van mucho más allá y se han convertido en los estudios de posgrado de mayor reconocimiento en todo el mundo.
Diferencia entre posgrado, maestría y MBA
- Maestría: se trata de estudios superiores con un alto grado de especialización. Para acceder a las maestrías es necesario tener un título universitario. Los másteres suelen ser de uno o dos años de duración. La gran mayoría exigen realizar un trabajo fin de máster y también unas prácticas formativas.
- MBA: estamos hablando de un máster o maestría especializada en la administración y dirección de empresas. El acceso es más complicado, puesto que, además de poseer un título universitario, también debes tener un buen currículum o haber estudiado otros másteres. Y, por si fuera poco, dominar el inglés, puesto que una parte de los estudios se suelen realizar en el idioma anglosajón.
- Posgrado: muchos suelen confundir posgrado con máster, incluso con el MBA. Pero no es lo mismo. El posgrado suele tener una carga lectiva menor y está enfocado a la especialización. Es decir, es más práctico, cuando el máster suele ser más teórico. Pero la gran diferencia es que, para acceder a un posgrado, en ocasiones no es necesario acreditar tener un título universitario. No obstante, el título no será oficial, sino propio de cada universidad o escuela de negocios que lo imparta.
¿Qué diferencia hay entre título oficial y título propio?
Básicamente que los títulos oficiales sirven para poder estudiar después un doctorado, mientras que los títulos propios no te dan esa opción.
Cuando estudiar un posgrado es la mejor opción
Centrándonos en el título de este post. El posgrado es la mejor opción cuando ya se tiene un máster o simplemente eres un profesional que quiere seguir formándose en temas prácticos.
Es decir, no tienes intención de realizar estudios de doctorado, tampoco quieres hacer oposiciones, por lo que los títulos oficiales te dan igual.
La intención es adquirir conocimientos teóricos sobre alguna materia, como puede ser TIC (tecnologías de la información y de la comunicación) y sobre todo adquirir práctica. Esto te permitirá mejorar tu currículum o escalar puestos en tu empresa. Por ello, aseguramos en el titular del artículo que un posgrado MBA es la mejor inversión posible.